“Barranca abajo y sin frenos”: el nuevo Periodo Especial de la economía cubana

la economía de Cuba no es solo estatal
Si te gusta, ¡COMPARTE!

La economía de Cuba, uno de los últimos países comunistas del mundo, sigue “barranca abajo y sin frenos”, como se dice coloquialmente. 

Medios internacionales advierten que si bien el país se las “arregló” para atravesar la Guerra Fría con crecimiento económico, desde entonces ha tenido dos grandes períodos de escasez de alimentos y comidas, cortes de electricidad y tensiones sociales como resultado de la crisis económica. Hoy los cubanos se debaten sobre cuál ha sido el peor.

El primero ocurrió en 1994, durante el llamado “período especial” que siguió a la caída de la URSS, principal aliado de Cuba, y que provocó el fin de los subsidios de parte de Moscú que eran esenciales para la economía de la isla. 

El segundo, ha sobrevenido por la crisis sanitaria de la covid-19, que impidió el acceso a las divisas extranjeras producidas por el turismo, en un escenario, además, de sanciones económicas de Estados Unidos, que mantiene un embargo sobre el país desde 1960.

De acuerdo a datos del Banco Mundial, el Producto Interno Bruto de Cuba a valores nominales ascendía a unos US$ 103.000 millones en 2019, que equivale a poco más de US$ 9.000 per cápita.

ECONOMÍA CUBANA

Las actividades agrícolas en la isla representan el 4% del PIB, mientras que la industria llega al 22,7% y los servicios al 73,4%, refieren las cifras de 2017 del CIA World Factbook.

Las restricciones propias de la pandemia golpearon duro a Cuba. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que el PIB se contrajo un 8,5% en 2020 (tras crecer un 0,5% en 2019), y hubo una deflación del 0,3%.

Las medidas del gobierno cubano tampoco han ayudado a salir del bache y muchos en la isla han criticado con dureza la eliminación del peso cubano convertible, la tarea Ordenamiento en general y más recientemente la bancarización de las operaciones. 

Si te gusta, ¡COMPARTE!