Veterinario emigrado explica por qué no hay cerdos en Cuba y escasea esta carne

Si te gusta, ¡COMPARTE!

En los últimos años la carne de cerdo en Cuba es mucho más difícil de hallar que la de res, a pesar de que el comercio de esta última resulta ilegal y solo se obtiene de forma clandestina. La libra de cerdo asciende actualmente a más de 500 pesos en el mercado y la razón es que apenas existen animales en los mataderos.

Un veterinario cubano emigrado a Estados Unidos explicó otras causas de la ausencia de este cárnico. En una entrevista dada a América Tevé, Alexander Varona asegura que la masa porcina estuvo afectada por tres enfermedades:  el cólera, la peste porcina africana y el virus de la influenza en cerdos.

Este graduado de médico veterinario en 2004 en la Universidad de Camagüey que ahora reside en Estados Unidos precisó que en esta provincia el director del Grupo Avícola fue el responsable de propagar de forma consciente, las tres enfermedades que impactaron negativamente en la masa de cerdos y aves en Cuba.

Todo este problema inició desde que Jorge Luis Parapar, el funcionario en cuestión, tomara en 2013 una cuestionada decisión con cerdos que caían muertos, a la que él, afirma, se opuso.

Carne de cerdo en Cuba

Además, según la nota, denuncia que no le hicieron caso a sus argumentos y que “por ello sufrió chantajes, presiones y amenazas de prisión que lo obligaron a escapar de Cuba”.

Este veterinario, quien desde el 2004 al 2016 trabajó en la Empresa Porcina de Camagüey y ocupó ahí varias responsabilidades, tiene en su poder imágenes de lo que él identifica como un enterramiento oculto de cerdos en el 2017, en la unidad El Rescate, en la provincia camagüeyana, que asegura estaban enfermos con la influenza porcina.

Actualmente, la carne de cerdo es muy difícil de hallar en Cuba, solo se encuentra a la venta en algunos puestos de particulares y en ocasiones a muy altos precios en las tiendas por Moneda Libremente Convertible donde unas pocas libras llegan a costar casi 20 dólares.

Si te gusta, ¡COMPARTE!