Serie Nacional de Béisbol: ¿un lujo que Cuba puede permitirse? 

Si te gusta, ¡COMPARTE!

La Serie Nacional de Béisbol de Cuba sufrió cambios este martes, cuando la Federación Cubana de Béisbol anunció la suspensión del juego programado entre los equipos de Ciego de Ávila y Granma. La causa: dificultades en el transporte contratado para el traslado de los árbitros al estadio.

En lugar del encuentro pautado para este martes, los aficionados al béisbol en Ciego de Ávila tendrán una doble cartelera hoy miércoles 22 de mayo, a partir de las 10 de la mañana. 

La suspensión desata críticas y confirma problemas sistémicos

La suspensión del juego ha generado diversas reacciones en las redes sociales, donde muchos aficionados han expresado su descontento con la situación del deporte cubano en general. 

Algunos usuarios, como Yosmel Ernesto Lamadrid Leyva, lamentan el estado actual del deporte en la isla, afirmando que “ya no solo el béisbol es un desastre, sino que es algo general”.

Otros, como Julián Alfonso García, exigen un cambio radical en la gestión del deporte cubano, pidiendo la destitución de los responsables de la actual situación. 

Estas críticas reflejan la frustración de muchos fanáticos ante las constantes dificultades que enfrenta el béisbol cubano, incluyendo problemas de transportación, infraestructura deficiente y escasez de recursos.

Cuba: una Serie Nacional en medio de crisis

Cabe destacar que esta no es la primera vez que se suspenden juegos de béisbol en Cuba por problemas de transportación. De hecho, la actual Serie Nacional se desarrolla en un contexto de múltiples crisis que afectan al país, incluyendo apagones prolongados, escasez de combustible, gas y alimentos.

No pocos cubanos han cuestionado la pertinencia de celebrar la Serie Nacional, argumentando que los recursos destinados a la misma podrían ser mejor utilizados para atender otras necesidades urgentes de la población.

El periodista oficialista Oscar Sánchez, en un artículo publicado en 2021, dio a conocer que la Serie Nacional tiene un costo de entre 1,4 y 1,5 millones de pesos para los 16 equipos participantes.

Si te gusta, ¡COMPARTE!

Sé el primero en comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Actualidad Cuba se reserva el derecho de eliminar opiniones irrespetuosas, discriminatorias y no pertinentes al tema. ¡Elige bien tus palabras!

*